viernes, 10 de febrero de 2012
Alemania crea un banco de datos sobre nacionalistas.
El ministro de Interior explica que pretende “combatir a la ultraderecha con los mismos instrumentos que el terrorismo islamista”.Alemania se dotará de un banco de datos sobre los nacionalsocialistas, nacionales o extranjeros, que actúan en su territorio para evitar lo que pasó con la banda ultraderechista que presuntamente asesinó a inmigrantes.“Se trata de combatir a la ultraderecha con los mismos instrumentos utilizados contra el terrorismo islamista”, dijo el titular alemán de Interior, Hans-Peter Friedrich, tras el Consejo de Ministros que aprobó la creación de ese archivo. El objetivo es posibilitar el “cruce efectivo de datos” para seguir los movimientos de neonazis catalogados como violentos (unos 9.500) entre el colectivo de 25.000 militantes de la ultraderecha.El presidente de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA), Jorg Ziercke, recalcó que el principal desafío al que se enfrenta su departamento, en materia de lucha contra la ultraderecha, es la creciente presencia de los denominados “autónomos nacionalistas”, neonazis violentos no adscritos a un partido legalizado.Las dos mayores formaciones nacionalistas del país -el Partido Nacional Democrático (NPD) y la Unión del Pueblo Alemán (DVU)- aglutinan 10.000 militantes. Ninguna tiene escaños en el Parlamento federal (Bundestag) debido a la atomización sufrida por el aumento de grupos de autónomos, así que políticamente no suponen problema alguno para el sistema. El único escollo es los “autónomos”, y la diversificación geográfica de los 200 grupúsculos repartidos en todo el país obliga a mejorar la coordinación de las dispositivos de seguridad.El banco incluirá, tanto a neonazis alemanes como a “checos, franceses o de cualquier otro país” vinculados a la ultraderecha germana.