jueves, 2 de febrero de 2012

Cerveza Tropical.



Cerveza con cuerpo, para los buenos bebedores (expertos) que prefieren un paladar más denso. Es mejor para tomar sola o acompañada de algo suave de comer (tapas, frutos secos, etc. o un cacho queso majorero y pan bizcochao).

Su nombre es de origen cubano y data de principios de siglo, cuando existía un floreciente comercio entre Canarias y Cuba. Todas las investigaciones apuntan a que fue elegida esa denominación porque se trataba de una bebida refrescante del Trópico.

Transcurría el año 1922. Reinaba en España Alfonso XIII en su época vinculada al régimen político restauracionista y la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria iba creciendo poco a poco hacia el Puerto comenzando el apogeo de Ciudad Jardín.
Se vivía en un ambiente pequeño, casi familiar. El comercio estaba localizado en las calles de Triana y Peregrina y algunas zonas muy concretas de la zona portuaria, enlazadas con la ciudad por las guaguas y tranvías.

Por aquel entonces, el comerciante D. Cástor Gómez Navarro decidió completar su industria chocolatera “El Escudo”, con una fábrica de cerveza adecuada al crecimiento vegetativo e industrial de la isla. Había deseos de incorporarse a las corrientes de bienestar y progreso.
El 22 de Noviembre de ese mismo año, era aceptada en Madrid la marca TROPICAL por el Registro de la Propiedad Industrial y Comercial dependiente del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria y ratificada el 23 de Agosto de 1923. Tres meses más tarde entraba en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el proyecto de la primitiva fábrica, en las calles Eusebio Navarro y Canalejas, a cargo del Ingeniero D. Manuel González, teniendo que depositarse ¡5 duros! para responder de los arbitrios municipales. Y así el 18 de Enero de 1924, el periódico decano DIARIO DE LAS PALMAS publicaba un edicto para el público en general:

“LA TROPICAL”. Fábrica de cerveza, tiene el gusto de poner en conocimiento de sus favorecedores, que dispone de existencias de cerveza fresca en botellas; y en tanto monta un servicio regular a domicilio, ruego se sirvan pasar los pedidos por teléfono al número 171 y serán atendidos en el acto, cualquiera sea la cantidad deseada”
El 24 de Abril de 1924 se inauguraba la fábrica de cerveza LA TROPICAL, pionera del crecimiento industrial, con ocho obreros, un motor diesel de 50 C.V. y una producción de dos mil litros diarios. Por la calle Canalejas se abrió un despacho al público; una “moderna” cervecería con numerosos clientes para merendar. Allí se servían “bocks” en jarras de porcelana
o cristal, repletos de la rubia y espumosa cerveza de la casa, acompañados de un amplio surtido de tapas. La cerveza LA TROPICAL se distinguió por su exquisito gusto, producto de una elaboración casi artesana y la calidad de las materias primas. Su fama se fue extendiendo por la isla y posteriormente por el Archipiélago, comenzando pronto las exportaciones en pequeñas cantidades, merced a la fuerza y pujanza del Puerto. Con LA TROPICAL se iniciaba una nueva etapa del proceso de desarrollo de la economía canaria. Seguía el reinado de Alfonso XIII, ahora bajo la dictadura del General Primo de Rivera. El procurador de los Tribunales D. Juan Ortíz era alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y D. Tomás de Zárate, presidente del Cabildo Insular.
En ese histórico año de 1924, concretamente el 18 de Enero, una escuadrilla de aeroplanos inauguraba el campo de aterrizaje de Gando, hoy convertido en un gran aeropuerto transoceánico. Por aquel entonces, LA TROPICAL dispuso del más moderno sistema de comunicación, su teléfono 171, justo cuando La Telefónica acababa de comenzar sus operaciones.

Con la Guerra Civil se paraliza toda la actividad industrial ante la falta de mano de obra debido a que la juventud fue movilizada y al tiempo que se producen enormes dificultades para la importación de las materias primas. Los buques extranjeros evitan el Puerto y se resiente toda la economía isleña.
A pesar de los muchos inconvenientes y contratiempos por el boicot internacional, LA TROPICAL siguió su marcha sin suspender nunca la fabricación de su acreditada cerveza, merced a sus reservas y a la ventaja de tener los “Puertos Francos”. LA TROPICAL tiene una historia bien definida, antes y después de 1939. El nacimiento en 1924 con la inauguración el 24 de Abril de la primera fábrica de cerveza y la etapa de expansión nacional e internacional hasta 1936, frenada por la contienda civil.
Tras ella, tres empresarios de reconocido prestigio en el mundo de la economía e industria canaria deciden aunar esfuerzos y afrontan juntos, con gran valentía, el reto de imprimir nuevos bríos a LA TROPICAL.

Nace el 15 de Mayo de 1939 la Sociedad Industrial Canaria, S.L. (S.I.C.A.L.), de la mano de D. Diego Vega Sarmiento, D. Vito Sánchez Jiménez y D. Miguel Curbelo Grondona, cuya solvencia y espíritu dinámico hacía entrever un futuro de grandeza para las modestas instalaciones que tomaban a su cargo. “La cebada tenían que maltearla y el lúpulo lo recibían primero de la Península y luego de Lanzarote. Apenas habían bancos y lo cierto es que los 3 propietarios nunca acudieron a entidades financieras, afrontando las mejoras y ampliaciones con recursos propios.”

El día 31 de Diciembre de 1954, SICAL se convierte en Sociedad Anónima y en Enero de 1958 llegó la colocación de la primera piedra de la nueva fábrica, la hoy popular TROPICAL de la Carretera del Centro, ubicada en los terrenos de Barranco Seco, a escasos kilómetros del centro de la ciudad, siendo redactado el proyecto por el Ingeniero Industrial, D. Antonio Vega Pereira.
En Agosto de 1959 se inauguran esta modernas instalaciones con unas modernas tecnologías. Ocupan una superficie de 5.200 metros cuadrados dedicados a la cerveza y malta y 1.800 metros cuadrados para la fábrica de chocolate, oficinas y talleres, con una plantilla de 200 trabajadores y una potencia instalada de casi 1.000 C.V., pasando su capacidad de 10 hls. A 120 hls.

En el solar anexo, que disponía de 50.000 metros cuadrados, se contruye una cervecería-restaurante y una estación de servicios, complementado con una amplia arboleda que mejoró extraordinariamente el paisaje agreste de la zona.
LA TROPICAL pronto llegó a los 300.000 hectolitros de capacidad e inauguró una segunda expansión en Julio de 1968. Fruto de la constante investigación de la calidad en sus propios laboratorios, le llevaron a conquistar TRES Medallas de Oro en los certámenes internacionales de Bruselas y TRES de Plata en París.

En 1974 TROPICAL conmemoraba por todo lo alto sus CINCUENTA AÑOS DE HISTORIA, con una entrañable fiesta en sus modernas instalaciones, asistiendo los empleados y familiares y realzándose la labor de todo el gran equipo humano que había hecho posible esta gran y modélica empresa.
Acaba aquí la segunda época de LA TROPICAL marcada por la gran expansión y el permanente liderazgo en el mercado provincial, que abre las puertas a un esplendoroso futuro como comprobaremos en la tercera y definitiva etapa, centrada en la fusión regional y con una hegemonía incuestionable en todo el archipiélago canario.